En el barrio de San Cristóbal, en Capital Federal, nos introdujimos en el antiguo pero sólido edificio que muestra, desde su hall, una visión espectacular de la plaza “Martín Fierro”, lote que en el pasado perteneció a la fábrica metalúrgica Vasena donde, en el año 1919 se produjo una indiscriminada matanza de obreros que reclamaban un sueldo digno que nunca llegaba.
Fuimos a visitar al diplomático y cofundador del Movimiento Cívico para la Cultura Nacional (MCCN), Roberto Julio Pini Ledesma, quien nos recibió con total pleitesía y nos contó, grabador en mano, algunas vivencias de sus épocas en el invicto palacio San Martín, sus contactos con el teniente general Juan Domingo Perón, su participación en el retorno definitivo de junio de 1973 y algunas anécdotas más de esos años de esperanza y violencia desmedida.
Ese reportaje llegará en formato de video en un canal que, para tal efecto, estamos creando en el portal Youtube, a nombre del MCCN, una plataforma y escuela de doctrina que, tomando lo mejor y más noble de la tradición cultural argentina, funda su existencia en la construcción de un nuevo sistema que reemplace, de modo definitivo, a la vetusta democracia partidocrática que nos ha hundido hasta los putrefactos subsuelos del infierno. Centralizando su existencia en el rescate de los valores católicos y patrióticos que nos dieron identidad y personalidad, y permitiendo que sus componentes humanos se lancen a la conducción de aquellas esferas donde se sientan aptos y hábiles para interpretarlas y bajarlas con docencia a la comunidad.
Pini Ledesma fue diplomático desde 1968 y hasta el 26 de noviembre de 1973 cuando, por decisión del ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Alberto Vignes, masón integrante de la Logia Propaganda Due (P2), desobedeció una orden del Dr. Vicente Solano Lima –por entonces, Secretario General de Presidencia de la Nación- quien se empeñaba en sostener en el cargo al compañero Pini Ledesma, quien ostentaba la Categoría 15 dentro del organismo aludido. El siguiente destino de Pini Ledesma fue en la Secretaría de Presidencia de la Nación hasta el año 1975, cuando una nueva interna, ya en tiempos más belicosos, le volvió a impedir su continuidad dentro del último gobierno justicialista que ha dado la patria.
En nuestro próximo posteo, pues, se publicará el
reportaje que irá acompañado de imágenes de Roberto Julio Pini Ledesma de
cuando fue funcionario en la Cancillería argentina y donde evocará el rol que
le cupo cuando Perón arribó al aeródromo de Morón, el 20 de junio de 1973,
gracias al aviso salvífico de Solano Lima. De esa jornada, es la fotografía que
muestra a Pini Ledesma (en círculo amarillo) al lado de Perón, y cerca de José
López Rega e Isabel Perón, en la portada del diario “Clarín” del 21 de junio
del año de marras.
Mesa Directiva
MOV. CIVICO PARA LA CULTURA NACIONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario