martes, 25 de octubre de 2016

PLAN DE NATALIDAD DE PERON 1948 --VS.-- PLAN KISSINGER 1974

Protección de la Natalidad 
Secretaría Técnica de la Presidencia de la Nación
1948


En una parte del Memorando de Seguridad Nacional 200 (más conocido como Plan de Control Poblacional) elaborado por el Secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger, dice en un párrafo dedicado al aborto:

“Mientras las agencias participantes en este estudio no tengan recomendaciones específicas para proponer sobre el aborto, en las discusiones siguientes serán importantes y deberán considerarla en el contexto de una estrategia global poblacional”.

En otro párrafo, sugería el siniestro criminal: “Es urgente que las medidas para reducir la fertilidad mundial se inicien inmediatamente y sean efectivizadas en los ’70 y ‘80".

PROTECCION DE LA NATALIDAD

En 1948, el gobierno justicialista contemplaba, en cambio, el fomento de la natalidad en un mundo que debía estar equilibrado tanto en el goce como en la distribución de los bienes materiales. Para ello (ver el gráfico), Perón incentivaba dos aspecto: a) los casamientos, y b) la natalidad.

Medidas referidas al punto a), eran: 1) la INDISOLUBILIDAD del Matrimonio y validar civilmente el matrimonio religioso (hoy es, justamente, a la inversa, vale la firma civil y se prescinde del compromiso religioso), y, 2) activar el salario familiar y el subsidio a los casamientos.

Respecto al punto b), se apoyaba el asunto sobre tres ejes: 1) Socialmente (entre otras cosas, dice "REPRESION SEVERA DEL ABORTO"); 2) Económicamente (subsidio a la natalidad y disminución de impuestos a familias numerosas, etc.); y, 3) Sanitariamente (regulación del trabajo y deportes femeninos y enseñanza eugenésica, entre otras).


Por Gabriel O. Turone

No hay comentarios:

Publicar un comentario